En Chile, en torno a cien personas mueren anualmente por cáncer testicular, una enfermedad que se presenta eminentemente en jóvenes entre veinticinco y cuarenta y cinco años. Sin embargo, muchas de estas muertes podrían evitarse si existiese un mayor conocimiento sobre de qué forma autoevaluarse puesto que el noventa y cinco por ciento de los casos tiene un buen pronóstico y restauración total si se advierte de manera temprana.
Para crear conciencia sobre esto último McCann Santiago ha creado una campaña para el Instituto Nacional del Cáncer de Chile que aprovecha algo que todos estamos muy habituados a ver en los espacios públicos: graffitis de penes. De este modo, mediante pegatinas con forma de manos muestran de una manera muy ilustrativa de qué forma efectuar una prueba de palpación testicular.
Estas pegatinas incluyen una breve explicación de los tres simples pasos que hay que proseguir para efectuar un autoexamen: tocar, reiterar y revisar. Además de esto, asimismo han creado un filtro en Instagram a fin de que todo el planeta pueda incluir esta pegatina en cualquier graffiti que halle en la calle.
La campaña tuvo una excelente acogida y la cuenta @graffitesti tuvo más de doscientos cincuenta visitas en las primeras cuarenta y ocho horas de su lanzamiento. «Hemos querido cooperar de una forma diferente con esta esencial causa. Procuramos reducir el número de muertes, lanzando un mensaje disruptivo que asista a mentalizar sobre la detección precoz de esta enfermedad mortal», cuenta Felipe Abufhele, directivo creativo de McCann Santiago.
A propósito, con esta campaña no he podido eludir rememorar este trabajo que unos pupilos de Brother la villa de Madrid efectuaron para promocionar la 3ª temporada de «Sex Education» y que compartí en Instagram hace unos meses.