Muchos no saben lo que es la sacarina, mas si la conocen como “edulcorante”. Es sencillamente, un substituto sintético de la azúcar para aquellas personas que evitan consumirla. No obstante, este químico tiene ciertas peculiaridades negativas que pueden afectar nuestro organismo. ¿La sacarina es mala para la salud? Lo vemos ahora.
¿Qué es la sacarina?
Este químico ha sido usado desde principios del siglo XX. Hoy día, ciertos se consiguen por medio de los derivados del petróleo. Es usado en productos dietéticos debido a su alta resistencia al calor y ácidos. Además de esto, es muy popular en los casos de personas que que no deben consumir azúcar. Puesto que no es calorífico, es el ingrediente clave para la preparación de productos para diabéticos.
En sus principios, la prohibieron en Canadá, del mismo modo pensaron prohibirla en U.S.A. asimismo. Esto, debido a los efectos cancerígenos que se mostraban en las vejigas de las ratas de laboratorio, al consumirla en altas dosis y a menudo. No obstante, pasados los años, consiguieron aprobar su empleo y desacreditar esos efectos en los humanos. Además de esto, las campañas de personas que se verían perjudicadas por no tener un substituto para el azúcar fueron muchas.
¿Azúcar o bien sacarina?
Las dos consumidas en grandes dosis son dañinas para la salud, puesto que asisten a abundar ciertas condiciones. La diabetes, el sobrepeso, las caries y enfermedades cardiovasculares son ciertas de ellas. El azúcar, igual que la sacarina y otros géneros de edulcorantes, no son cien por ciento nutritivos.
La diferencia entre las dos es que la azúcar aporta calorías, al tiempo que la sacarina no, pues es artificial. En consecuencia, dulcifica mucho pero que la azúcar, con lo que se debe consumir con prudencia. Incluso de este modo, utilizada en el alimento, deja un sabor amargo. Resulta entonces evidente, que consumir comestibles con sacarina, confunde al organismo y esto puede acrecentar el sobrepeso y la grasa de más en el estómago.
¿De qué manera afecta la sacarina a nuestro cuerpo?
Contener una dosis alta de sacarina en nuestro cuerpo, complica supervisar el nivel de azúcar en la sangre. Por consiguiente, aumenta el peligro de sufrir diabetes tipo dos. Puesto que estos en contraste a la azúcar, no se asimilan y cambian la vegetación intestinal perjudicándole.
Asimismo, tras múltiples investigaciones, en usuarios de sacarina, sus niveles de la enzima “Alt” son anormalmente altas. Lo que señala un trastorno en el hígado graso de la persona produciéndose daño hepático. Esto patentiza, que la sacarina es mala para la salud de un campo grande de la población.
Finalizando, la sacarina (E954) tiene como base la sulfa, cuyo ingrediente primordial es sulfimida benzoico. Ciertos efectos secundarios que se pueden reportar son los siguientes:
- Reacciones alérgicas por las sulfonamidas
- Náuseas
- Diarrea
- Inconvenientes de la piel
Me chifla llevar un modo de vida saludable y compartir en este weblog todo cuanto aprendo con el planeta entero. ¡Si te ha agradado este artículo deja un comentario y compártelo con tus redes sociales! CONTACTAR