La Revolución Industrial y su Evolución en la Historia
En la línea del tiempo de la historia de la humanidad, se han producido inventos y descubrimientos trascendentales que han llevado a transformaciones radicales en la sociedad. Estos avances han abarcado diversos aspectos como el trabajo, el transporte, la comunicación, la convivencia y la producción, y en general, han propiciado la evolución de la humanidad en su conjunto.
La Primera Revolución Industrial: La Era de la Locomotora
En la década de los 1760’s, se desató la primera revolución industrial con la invención de la locomotora y la utilización del vapor y el carbón como fuentes de energía fundamentales. Este período dio inicio a cambios sin precedentes en la industria.
La Segunda Revolución Industrial: El Nacimiento del Automóvil
En los 1860’s, ocurrió la segunda revolución industrial con la introducción del automóvil, la producción en serie, la electrificación y el uso de hidrocarburos. Estos avances sentaron las bases para el surgimiento de nuevas industrias y marcaron un hito en la historia de la humanidad.
La Tercera Revolución Industrial: La Era de Internet
En los 1990’s, tuvo lugar la tercera revolución industrial con la llegada del Internet, las redes inteligentes, las energías renovables, las baterías recargables y los autos eléctricos. Estos avances impulsaron una transformación profunda en los ámbitos social, industrial y tecnológico.
Artículo relacionado: Procesos Digitalizados para Adaptarse al Cambio
El Auge de una Nueva Revolución
Actualmente, nos encontramos en una nueva década que trae consigo una revolución en pleno desarrollo. Esta revolución está marcada por cambios disruptivos que están moldeando un futuro de dimensiones aún inimaginables. La inteligencia artificial, el uso de drones en diversos ámbitos, la introducción de robots en las líneas de producción, la integración de internet para facilitar la oferta y la demanda, y la reconfiguración de la investigación y la medicina, son solo algunos de los avances que están redefiniendo los entornos económicos, sociales, políticos y científicos.
Artículo relacionado: Legalización de Gastos Digitales
La Transición hacia lo Digital
Dentro de esta revolución tecnológica, se ha gestado un cambio radical en el uso de documentos electrónicos, marcando un nuevo hito en la era digital. A nivel global, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, se ha presenciado una transición hacia la utilización de documentos electrónicos, desplazando paulatinamente el uso del papel.
El Cambio en Latinoamérica:
En países como México, Brasil y Chile, se ha experimentado una transformación significativa en el formato de las facturas, anteriormente hechas en papel. Esto ha tenido un impacto en la industria gráfica y en la forma en que las empresas manejan la documentación para fines fiscales, legales, laborales y comerciales.
Artículo relacionado: Impulsando la Eficiencia: Automatización de Procesos de Facturación en Latinoamérica
Los Beneficios de la Factura Electrónica
La implementación de documentos electrónicos, especialmente la factura electrónica, ha generado múltiples beneficios para las empresas y los gobiernos. A continuación, se presentan algunos de estos logros:
Emisión:
– Eliminación de formas pre-impresas.
– Reducción del uso de impresoras.
– Menos carga administrativa para el personal.
– Emisión más ágil y rápida.
Distribución:
– Ahorro en tiempo y costos relacionados con el envío de documentos.
– Reducción significativa de gastos de mensajería.
– Mejor flujo de efectivo para las empresas.
Archivo:
– Optimización del uso de espacios destinados a archivar documentos en papel.
– Reducción de gastos operativos relacionados con el manejo de archivos físicos.
– Facilidad de creación y almacenamiento de expedientes electrónicos.
Consulta:
– Menos gastos administrativos en la recuperación de documentos físicos.
– Tiempos de búsqueda y recuperación de documentos históricos reducidos.
– Mejora en el servicio al cliente y en los procesos contables y de control interno.
Recepción:
– Reducción de costos operativos relacionados con la entrada de datos vinculados a la recepción de productos y servicios.
– Mayor eficiencia en el proceso de conciliación entre facturas y productos/servicios recibidos.
– Disminución de fraudes.
Artículo relacionado: Enfoque de una Gestión Documental que Impulsa la Transformación Digital
El Impacto Ambiental de la Factura Electrónica
Además de los beneficios internos, la factura electrónica ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente. Según estudios realizados por la empresa australiana Timbercorp, la emisión de más de 1,000 millones de facturas electrónicas ha permitido ahorrar aproximadamente 129 millones de árboles, 12 billones de litros de agua y la energía equivalente a 100 millones de focos encendidos durante un año.
Este cambio hacia lo digital no solo tiene ventajas económicas y eficiencia operativa, sino que también contribuye a la preservación de recursos naturales, combate la evasión fiscal y promueve una integración más ágil y eficiente de las empresas en el mundo digital.
Artículo relacionado: Los grandes beneficios del uso de soluciones de automatización de procesos empresariales