Todo empleado está en su derecho a su tiempo de desconexión y reposo del trabajo. No obstante, organizar las vacaciones en ocasiones representa un reto para los departamentos de recursos humanos de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Especialmente cuando no cuentan con un gestor de vacaciones automatizado que les facilite esta labor.
Y es que hacerlo de la manera adecuada requiere tener en cuenta múltiples aspectos. Es por este motivo que vamos a hablar de de qué manera hacer una planificación oportuna de vacaciones en una compañía. Siendo vital, contar con una herramienta, más aún cuando en la compañía hay un elevado número de trabajadores.
Veamos de qué forma hacerlo.
¿De qué manera hacer una buena planificación del personal de una compañía?
Primeramente, resulta necesario elaborar un plan con un buen tiempo de antelación.
De este modo, se pueden cubrir todas y cada una de las necesidades de los empleados sin que la compañía se vea perjudicada.
Ahora bien, para una adecuada planificación, ten presente lo siguiente:
Qué establece el contrato
El acuerdo al que la compañía llegó con el empleado queda concretado en el contrato de trabajo.
En él se puede patentizar aspectos vitales respecto a las vacaciones. Por servirnos de un ejemplo, el tiempo de duración que le toca hasta datas en las que no puede solicitar días de reposo.
Por lo que es esencial repasar este contrato a la hora hacer la programación de vacaciones. Ya que, tanto la compañía como el empleado deben respetar lo pactado para eludir inconvenientes a futuro.
Las prioridades conforme a las circunstancias
La compañía puede organizar los descansos, centrándose en determinadas condiciones. Por ejemplo:
- Trabajadores con hijos. La pretensión es que las vacaciones coincidan con los descansos escolares a fin de que compartan con sus hijos. Esto favorece la conciliación familiar del empleado.
- Antigüedad. Otra forma de priorizar las vacaciones, común, es concederla al personal que lleve mayor tiempo en la compañía.
- Rotativo. Este enfoque es posible que sea el más justo. Puesto que los trabajadores tendrían la posibilidad de ser los primeros en seleccionar.
Conforme la perspectiva de la compañía, los empleados han de conocer este sistema a fin de eludir malos entendidos.
Además de que es preciso a fin de que puedan ajustarse a dicho plan y organizar sus actividades.
Emplear una herramienta para el calendario de vacaciones
En el momento de organizar los días de reposo de los trabajadores, lo mejor es decantarse por un software gestor de vacaciones.
Primero, por el hecho de que es una plataforma intuitiva. Segundo, te deja facilitar el trabajo y tercero, es la manera más eficaz y segura.
En este sentido, vas a deber estimar lo siguiente:
- La data de comienzo de vacaciones: no han de ser días no laborables ni días no hábiles.
- Las políticas de la empresa: hay que repasar si tiene restricciones al instante de conceder una cierta cantidad de días de vacaciones. Como días concretos donde no puede faltar el empleado, por poner un ejemplo.
- Examinar la carga de trabajo: es recomendable repartir las labores de una manera equitativo para eludir la sobrecarga.
Este es otro aspecto a estimar muy significativo.
Puesto que el calendario ha de estar siempre y en toda circunstancia con un personal de trabajo suficiente a fin de que la compañía prosiga su curso normal. O sea, se debe asegurar de que el flujo de trabajo prosiga estable.
Esto es una cosa que se puede visualizar con un gestor automatizado. Además de esto, deja que el resto de los empleados sepan cuando pueden o no contar con ellos en el equipo.
Finalmente, la compañía puede fijar las condiciones para pedir las vacaciones.
Como, por poner un ejemplo, el tiempo de anticipación para solicitar las vacaciones o cuántos días seguidos se pueden tomar.

Especialista en Seo/SEM y comunicación en redes sociales.
CEO en tecnologia.net y un apasionado de todo lo relacionado con el progreso tecnológico