Esta vez os vamos a presentar el vehículo volador que ya atraviesa los cielos de Europa, un híbrido conocido como Aircar que incluye las peculiaridades de un vehículo y de un aeroplano en una máquina. A lo largo de muchos años, el hombre intentado crear una obra de arte de este calibre, y por fin, podemos ser testigos de los primeros avances que prueban que pronto el vehículo volador va a ser una realidad para todos.
El sueño de crear un vehículo volador
El desarrollo del turismo volador es un proyecto muy ambicioso que lleva muchos años encima de la mesa, mas que hasta la data, no había llegado hasta determinado punto tan relevante y que prueba que pronto se transformará en una realidad en nuestras carreteras.

El turismo volador se podría transformar en la solución idónea para las grandes urbes o aun para la realización de largos recorridos, reduciendo la congestión de las carreteras y ofertando una opción alternativa alcanzable a la mayor parte de ciudadanos.
No obstante, está claro que se trata de un proyecto en un largo plazo, el que ya ha andado bastante camino y ha podido probar que, en menos tiempo del que aguardamos, no va a ser tan extraño tener uno de estos automóviles en casa.
Aircar, el primer híbrido de turismo y aeroplano que ya atraviesa los cielos de Europa
Aircar es el nombre del proyecto de vehículo volador más avanzado hasta la data, el que ya ha empezado a atravesar los cielos de Europa a través de la realización de multitud de pruebas que procuran valorar todos y cada uno de los aspectos relacionados con su funcionalidad y seguridad.

Hay que tener en consideración que para esto ha sido preciso lograr multitud de permisos a las autoridades eslovacas, mas por fin, el proyecto prosigue adelante y nos acerca más a un futuro con el que siempre y en toda circunstancia habíamos soñado.
Merced a las autorizaciones, este proyecto cuenta ya con más de doscientos despegues y aterrizajes, incluyendo setenta horas de vuelo.
Tras la realización de todas y cada una de las pruebas, se ha llegado a la conclusión que este turismo volador va a poder volar por todos y cada uno de los estados miembros de la UE.
Con el propósito de poder amoldarse tanto al aire como a la carretera, este prototipo cuenta con unas alas que se pueden guardar en el vehículo automáticamente, para lo que exactamente el mismo se extiende cara atrás, pudiendo pasar de vehículo a aeroplano en apenas 3 minutos.
Para poder usar uno de estos automóviles es preciso contar con un permiso de conducción como con una licencia de conduzco.
Eso sí, aún presenta un inconveniente bastante esencial que es el hecho de que no se ha logrado desarrollar un sistema que deje el despegue vertical, sino de momento es preciso contar con una pista de unos trescientos m de longitud para poder despegar.
Este vehículo montó un motor BMW de uno con seis cc y ciento sesenta caballos, lo que y unido a su peso de tan solo mil cien kg, le deja lograr una velocidad máxima de ciento noventa km/h y una altitud de hasta dos mil quinientos m.
Sin ningún género de dudas se trata de un proyecto con muchas posibilidades de futuro, y que en verdad, ha estado en marcha desde el año mil novecientos noventa y nueve cuando Stefan Klein empezó a trabajar en él, de forma que lo que conocemos a día de hoy es el vehículo de quinta generación, con avances muy determinantes que aproximan más el vehículo a la realidad.
Se puede destacar que exactamente el mismo Stefan Klein asimismo tiene otro proyecto entre manos que no es otro que el de diseñar un vehículo anfibio que pueda ir por carretera y navegar sobre el mar.

Especialista en Seo/SEM y comunicación en redes sociales.
CEO en tecnologia.net y un apasionado de todo lo relacionado con el progreso tecnológico