Una de las plataformas web y servicio de streaming a través de subscripción más famosa del planeta es Netflix, sobre todo por su enorme catálogo de entretenimiento. No solo puedes ver series y películas en línea, asimismo puedes localizar interesantes reportajes de salud.
Estas bonitas historias sobre experiencias personales de lucha y supervivencia te conmoverán y te van a hacer valorar más la vida. ¿Qué no las conoces aún? En el artículo te animamos a descubrir diez reportajes de salud que puedes ver en Netflix ahora.
“Siempre Alice” (dos mil catorce)
Muchos piensan que el Alzheimer es una enfermedad que afecta solamente a personas que tienen una edad avanzada, no obstante esto no siempre y en todo momento es así.
Este largo estilo drama y reportaje muestra a la actriz Julianne Moore representando a una mujer de nombre Alice que padece esta enfermedad con solo cincuenta años.
Extremis (dos mil dieciseis)
Un reportaje que dura veinticuatro min y que ganó un Premio Emmy, que trata como ninguno de la fe y de la ciencia en el momento en que nos enfrentamos a la muerte. Muestra la historia de 4 enfermos de un centro de salud, como la ayuda libre que los médicos les ofrecen tanto a ellos como a sus familiares.
Food Choices (dos mil dieciseis)
¿Qué género de comida consumes a diario? En este reportaje se hace un repaso interesante de los regímenes más frecuentes de los ciudadanos del planeta.
Vas a poder revisar de qué forma el género de comestible que escogemos es una de las razones más esenciales para el menoscabo de la buena salud. Por otra parte, contribuye al preocupante cambio climático.
What the health (dos mil diecisiete)
Con una duración de 1h treinta y dos min, estamos ante uno de los reportajes de salud en Netflix más pro naturaleza, ya que presenta las ventajas de la dieta vegana.
Explica los aparentes peligros de consumir carne y huevos, el efecto en la salud, las enfermedades que causa y de qué manera comer de forma más sana. Por otra parte, expone la teoría de que el gobierno prefiere que se generen comestibles tradicionales.
HEROIN(E) (dos mil diecisiete)
Diríase que la capital de la sobredosis por drogas en USA es Virginia Occidental, y una de las que más se usan es la heroína. Conoce las historias de héroes que se esmeran por asistir y salvar a diario a estas personas drogodependientes, a pesar de estar en una situación tan precaria.
End game (Fin de la partida año dos mil dieciocho)
Otro de los reportajes de salud en Netflix del que te vamos a hablar es End Game o Final de Partida, dura unos cuarenta minutos y ganó un premio Oscar. Relata historias de pacientes que viven sus últimos días en compañía de sus familias, mostrando el sufrimiento, el dolor y la busca de una muerte digna.
Tómate las pastillas (Take your pills dos mil dieciocho)
Uno de los reportajes de salud en Netflix con mayor duración, 1h veintisiete min, que habla sobre el tema de las drogas y las adicciones. Muestra de qué forma las personas consumen fármacos como el Adderall para rendir más en sus actividades al día, como la sociedad se vuelve adepta a otras cosas. En un caso así a una vida atareada por el trabajo, la diversión o los deportes.

Bleeding Edge (dos mil dieciocho)
Si deseas ver uno de los reportajes de salud en Netflix que cuenta de forma franca el lado obscuro de la medicina debes conocer Bleeding Edge.
Trata sobre de qué manera a la industria millonaria de los equipos médicos muy frecuentemente solo les interesa el dinero, y de qué manera por no probar suficientemente los aparatos dañan a los pacientes. En 1h cuarenta y ocho m vas a poder ver de qué manera provocan más depresión y serias consecuencias en la salud.
“La psique, en pocas palabras” (dos mil diecinueve)
En esta miniserie de corte reportaje en Netflix se examina la manera en la que marcha el cerebro, de qué manera trabaja la psique y qué afecta a la salud mental.
Los temas que se tratan de forma franca en sus 5 capítulos son: la memoria, los sueños, la ansiedad, el mindfulness y los psicotrópicos.
Babies (dos mil veinte)
Un reportaje de salud en Netflix bien interesante que explica la historia de quince bebés que son estudiados y analizados por científicos los primeros doce meses de vida. Se valora su desarrollo sensible y físico para así comprender qué piensan, qué sienten, de qué manera descubren el ambiente, de qué forma dan sus primeros pasos y empiezan a charlar.
Como vemos, hay opciones alternativas bien interesantes con reportajes en Netflix orientados al tema salud para todo género de públicos.
Cronista de tecnología.