¿Vives en una casa o bien piso en la/el que no llega mucha luz? Entonces deberás poner plantas que puedan vivir en esas condiciones sin inconvenientes. Esto es, que para decorar un lugar de este modo hay que decantarse por las especies que, en su hábitat natural, medran bajo la sombra de árboles, palmeras y/u otras plantas de importante tamaño, o bien en áreas a las que los rayos solares no llegan de manera directa.
La realidad es que no muchas son las que te puedan servir, puesto que la mayor parte precisan un mínimo de luz para medrar. Mas alguna hay. Estas son las plantas para decorar un recibidor sin luz natural que te invitamos a.
Aspidistra (Aspidistra elatior)

La aspidistra es una herbácea perenne que desarrolla hojas verdes o bien variegadas con largos peciolos rectos. Medra hasta los cuarenta-cincuenta centímetros de altura, y aunque genera flores, estas acostumbran a pasar inadvertidas en tanto que son verdes y pequeñas. Es muy agradecida, tanto es con lo que solo precisa unos 2 riegos semanales para estar perfecta.
Cinta (Chlorophytum comosum)

La cinta, malamadre o bien planta araña es una herbácea muy utilizada en interiores en macetas colgantes. Tiene hojas acintadas, de color verde o bien variegada, siendo la pluralidad monocolor la más aconsejable para recibidores con poca luz. Genera muchos estolones durante su vida (los estolones son tallos en cuyo extremo afloran hijuelos genéticamente idénticos a la planta madre, que emiten raíces propias). Sus flores afloran en primavera, y son blancas y pequeñas. Su altura es de unos treinta centímetros, y puede ocupar con velocidad una maceta de veinte centímetros de diámetro.
Clivia (Clivia marginata)

La clivia es una planta rizomatosa que desarrolla hojas acintadas, de unos tres centímetros de ancho por cuarenta centímetros de largo, de cuyo centro afloran en primavera flores naranjas o bien amarillas agrupadas en inflorescencias. Medra a buen ritmo; en verdad, al tenerla en maceta va a precisar un trasplante cada un par de años, puesto que genera muchos hijuelos. Se amolda bien a vivir en condiciones de poca luz, si bien posiblemente no florezca como deba si el recibidor es obscuro.
Culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris)

El culantrillo de pozo es un helecho que medra entre los diez y los cuarenta centímetros de altura. Sus frondes (hojas) son pinnadas y verdes, y tienen el peciolo negro. Es una planta que vive realmente bien en lugares con poca luz, con lo que es ideal para tu recibidor. Mas debes tomar en consideración que precisa una humedad ambiental alta a fin de que pueda medrar en condiciones.
Dracaena marginata (Dracaena angustifolia var reflexa)

La drácena o bien dracaena marginata es un arbusto, o bien si se quiere árbol, que puede medrar hasta los cinco metros de altura en su sitio de origen (Madagascar), mas en cultivo y cuando se tiene en maceta es bastante difícil que supere los dos metros. Tiene un desarrollo lento, mas eso no importa: sirve para decorar el recibidor desde el instante en que es joven. Las hojas son lineares a lanceoladas, de hasta noventa centímetros de largo, y de color verde, bi o bien tricolor. No acepta bien las corrientes de aire, de forma que se tiene que poner lo más lejos posible de la puerta primordial.
Filodendro de hoja roja (Philodendron erubescens)

El filodendro de hoja roja es una trepadora increíble. Puede lograr una altura de entre tres y seis metros si dispone de soporte, y desarrolla hojas grandes, con forma de corazón, y de color verde, salvo cuando afloran que son rojizas. Tal vez el único inconveniente sea que es altamente sensible al frío, de tal modo que en el recibidor deberías ponerla en un área en la que no le llegaran corrientes de aire proveniente de fuera, si no podría tener las puntas cobrizos.
Helecho espada (Nephrolepis exaltata)

El helecho espada es de las mejores plantas para decorar un recibidor sin luz natural o bien con poca. Alcanza una altura aproximada de cincuenta centímetros, y tiene hojas -llamadas frondes- verdes que no aceptan ni el sol ni la luz directa. De ahí que, debíamos incluirlo sí o bien sí en esta lista, en tanto que además de esto es muy simple de cuidar. Solo debes regarlo de cuando en cuando, intentando no sobrepasarte. En el caso de duda, te recomendamos utilizar un medidor de humedad como este.
Hiedra (Hedera helix)
La hiedra es una trepadora perennifolia que puede superar los cuatro metros de largo si dispone de soporte, y que tiene hojas verdes o bien variegadas (en dependencia de la pluralidad o bien cultivar). Medra veloz aun en condiciones de poca luz, conque si buscas una enredadera para vestir tu recibidor, esta es muy aconsejable.
Sanseviera (Dracaena trifasciata)
Famosa asimismo como espada de San Jorge o bien lengua de tigre, es una sustanciosa que tiene hojas lanceoladas y recias, con una longitud de entre cuarenta y ciento cuarenta centímetros. Estas son de color verde, verdes con el margen amarillo, verdes con líneas más oscuras, o bien verde-azuladas en dependencia de la pluralidad y/o del cultivar; mas eso sí, tienes que saber que en condiciones de poca luz van a ser solo un color. Resiste bastante bien la sequía, mas no el exceso de agua, de tal modo que va a bastar con regarla toda vez que la tierra esté seca totalmente.
Zamioculca (Zamioculcas zamiifolia)

La zamioculca es una planta todo terreno, ideal para tener en recibidores con poca luz. Es una planta herbácea y rizomatosa que alcanza los sesenta centímetros de altura. Sus hojas son pinnadas, de un refulgente color verde. Florece desde verano hasta inicios del invierno, generando una flor en un espádice amarillo el que mide unos siete centímetros de longitud. Acepta bien las condiciones de poca luz, como la sequía.
¿Cuál de estas plantas para decorar un recibidor sin luz natural te ha agradado más?