Para entender la necesidad de la Inteligencia Artificial en nuestro planeta podemos contar con un dato apabullante: en mil novecientos cincuenta, la información que tenía el humano se duplicaba cada cincuenta años; hoy en día, se calcula que la información se duplica cada setenta y tres días. Con lo que, al término de un año, la información y el conocimiento generados por el humano se duplica treinta y dos veces. Increíble. Sí, increíble mas cierto.
Desde la antigüedad, uno de los males endémicos de la humanidad ha sido la complejidad para compartir conocimientos y, de esta manera, para unir los puntos precisos que llevan al progreso. En verdad, es uno de los recursos que han usado ciertas entidades, como la Inquisición, para retrasar el conocimiento y sostener sus realidades. No obstante, en el tiempo de la información y la velocidad, la transmisión de conocimientos habría de ser irrefrenable. Si bien, por pura incapacidad por el volumen de conocimiento generado, este prosigue siendo un lastre esencial.
Por este motivo, es muy preciso la creación de ciertas herramientas para trasmitir este conocimiento prácticamente en tiempo real. Hallamos Dezzai, un programa de inteligencia artificial para el campo sanitario.
¿Qué es Dezzai?
Dezzai es una compañía que ha desarollado una solución tecnológica para asistir a las compañías farmacéuticas a la toma de resoluciones merced a la combinación de las inteligencias artificial y humana. Plantea asimismo un buscador de información médica como, de una manera modular, ayuda a los profesionales sanitarios a localizar la información que precisan. La herramienta tiene un motor de argumento que facilita el localizar la información deseada.
Estas soluciones existen merced a la combinación de la inteligencia artificial con la inteligencia humana. El humano y la inteligencia artificial colaborando para localizar la resolución conveniente. Y es que las soluciones tecnológicas no son suficientes sin el alcance humano. Las compañías farmacéuticas y de investigación médica pueden tener a su alcance todas y cada una de las posibilidades de conocimiento, creando vínculos precisos para el avance más veloz y efectivo. De esta manera, los sanitarios se sostendrán actualizados con la información que va apareciendo continuamente en cualquier parte. 2 personas que estudien en exactamente la misma dirección van a poder estar conectadas, o bien una persona que investigue y llegue a un descubrimiento que sea ventajoso para otra investigación asimismo. De este modo, todas y cada una de las horas invertidas en el avance sanitario van a tener todavía más influencia.
La inteligencia artificial deja extraer, archivar y organizar todos y cada uno de los conocimientos al tener miles y miles de documentos en su base de datos. Con este motor de conocimiento, va a organizar de forma eficaz un mismo aspecto en los documentos más dispares que pueda hacer en sus ficheros. De este modo, el campo humano puede acceder a la información relevante y seguir con su labor de investigación, o bien asegurarse de determinados aspectos que requiera para seguir.
Hace poco os contamos que la inteligencia artificial podría leer nuestras emociones por medio de ondas. Con lo que hacer un empleo responsable y productivo de ella es esencial para nuestro planeta futuro.
La infoxicación como mal endémico de nuestro tiempo
La infoxicación es la sobrecarga informativa a la que está expuesta una persona. Muchas veces, esta sobrecarga es negativa pues es información no filtrada, no relevante o bien aun falsa. De ahí que, tener herramientas que ponderen automáticamente toda esta información es vital. En tanto que vamos a estar en la otra cara de la moneda, o sea, es desconocimiento por sobrecarga de conocimiento.
Estas herramientas que colaboran con la inteligencia artificial plantean unas acciones que repercutan de forma positiva en las personas perjudicadas por la propia información:
- Pronosticar patrones de comportamiento de no adherencia para advertir posibles pacientes no adherentes.
- Producir conversaciones en un ambiente de confianza.
- Administrar contenidos y servicios adaptados conforme el perfil del paciente.
Dezzai dispone de una plataforma cifrada para edificar una comunidad virtual exclusiva para médicos. En ella los profesionales sanitarios van a poder intercambiar creencias y conseguir información relevante mientras que tienen la certidumbre de que están entre compañeros de profesión y que cualquier dato sensible va a estar siempre y en todo momento a salvo.
Examen para la Inteligencia Artificial
Tomar en consideración la historia de la creación de la IA hace que su utilización sea responsable y con conocimiento. Igual que es esencial conocer de qué manera sabemos que una inteligencia artificial lo es. En ComputerHoy nos charlan del Test de Turing, llevado al cine.
En mil novecientos treinta y seis Alan Turing publicó su término de máquina universal, que esencialmente describía lo que era un algoritmo informático, y un computador. En mil novecientos cincuenta formalizó el comienzo de la Inteligencia Artificial con su Test de Turing, una prueba que define si una máquina es o bien no inteligente. Si un humano y una IA se encaran a las preguntas de un interrogador y ese interrogador no puede distinguir si las contestaciones proceden del humano o bien de la IA, entonces la IA es inteligente.
En dos mil catorce, por vez primera una IA superó el Test de Turing.
Hacía sesenta y cinco años que se procuraba que una IA superara este test. Una vez conseguido este jalón en la historia del planeta, la inteligencia artificial ya no puede más que avanzar ayudando al humano a mejorar y a tener una mayor sencillez para proseguir.