Deben hacerlo teniendo presente las reglas básicas del reglamento de facturación, cuya finalidad es progresar las transacciones que se efectúan, al tiempo que se garantiza exactamente el mismo género de trato para facturas en físico o bien electrónicas.
Este reglamento ha sido creado teniendo presente diferentes objetivos: poder reducir las cargas administrativas de las compañías, hacer más fáciles las transacciones, como la garantía de que las facturas serán tratadas de exactamente la misma forma, con independencia de que se efectúen en papel o bien de forma electrónica.
Reglas y géneros de facturación
Las reglas básicas pertenecientes al reglamento de facturación, reemplazaron al Reglamento de Facturación que fue aprobado ya hace dieciocho años. Los especialistas explican que esta normativa se debe aplicar en el instante en que se efectúen operaciones comerciales en un sitio en el que se pueda o bien se deba aplicar el Impuesto sobre Valor Añadido.
De este modo, el reglamento es el documento que tanto pequeñas y medianas empresas como autónomos deben continuar para poder efectuar una facturación. Es esencial tener en consideración asimismo que todas y cada una de las operaciones relacionadas con la facturación, serán supervisadas por Hacienda.
El género de información que se debe incluir en todos y cada factura, es el siguiente: todas y cada una de las facturas deben tener un número con el que poder distinguirlas del resto, como la data en la que se han llevado a cabo. Si la data de operación no es exactamente la misma que la de emisión, entonces esta deberá incluirse asimismo.
Todas y cada una de las facturas deben incluir los datos de la persona o bien negocio que las emite, aparte de incluir asimismo los datos de la persona que recibirá dichas facturas. Va a bastar con incluir el nombre y apellidos del transmisor y el receptor, la razón social, el NIF y la dirección fiscal de cada uno de ellos.
Por otro lado, en cualquier factura que se realice se debe incluir una descripción sobre los recursos o bien servicios que han sido comercializados, el costo de exactamente los mismos sin tener en consideración los impuestos que después se van a aplicar, el tipo impositivo, la cuota tributaria y el costo final.
Si la factura estuviera libre de Impuesto sobre el Valor Añadido, deberá hacerse referencia al artículo perteneciente a la ley del Impuesto sobre el Valor Añadido en el que se indique tal exención.
En último sitio, hay que tomar en consideración que se puede facturar de 2 formas diferentes. Por una parte, se halla la factura simplificada, y por otro la factura completa. Hacer empleo de un tipo o bien de otro, va a estar marcado por el género de importe a producir, entre otros muchos aspectos.
Por poner un ejemplo, puede hacerse empleo de las facturas simplificadas si el importe emitido no excede los cuatrocientos euros, teniendo presente que el Impuesto sobre el Valor Añadido está incluido. Asimismo va a poder hacerse empleo de este género de facturas si estas son de carácter rectificativo y en ciertos casos autorizados en los que el importe no llegue a superar los tres mil euros con Impuesto sobre el Valor Añadido incluido.
En lo que a las facturas completas se refiere, se va a poder hacer empleo de ellas siempre y cuando se incluya la identificación del receptor. Va a ser preciso asimismo que se emitan todos y cada uno de los meses ya antes del día dieciseis del mes siguiente al que se hubiese producido el devengo.