Lucir una hermosa sonrisa es importante para mantener una buena apariencia y además es el reflejo de nuestra salud bucal.
Muchas veces los dientes sufren daños importantes llegando a ocasionar incluso la pérdida del mismo.
En este caso es necesario visitar al odontólogo quien decidirá si es conveniente hacer un puente dental luego de evaluar la situación recomendará cuales son las posibles soluciones dependiendo de la condición específica del paciente.
Una de estas posibles soluciones es el puente dental que es utilizado para tapar o cubrir el espacio de piezas faltantes, lo cual es de suma importancia hacerlo ya que de lo contrario los otros dientes pueden desplazarse y ocasionar problemas en la mordida además de afear la sonrisa.
¿Qué es un puente dental?
Un puente dental es una prótesis fija que como ya se ha dicho se utiliza para cubrir el espacio dejado por una pieza faltante. Si son varios los dientes que faltan el puente vendría siendo una composición de coronas dentales unidas entre sí.
Se coloca sobre los dientes naturales utilizando lo que se conoce como cemento dental y para hacerlo se requiere trabajar los dientes adyacentes tallándolos para lograr ajustar correctamente el puente.
A estos dientes se les suele llamar pilares y sirven de ancla para el puente, el cual por ser colocado de manera fija sólo puede ser retirado por el odontólogo.
¿En cuáles casos se recomienda?
Se recomienda el uso de un puente dental principalmente cuando se ha perdido una o más piezas, con la finalidad de evitar el desplazamiento de los otros dientes y los problemas en la mordida que esto puede ocasionar.
Además de este caso, es probable que el dentista también recomiende su uso para solucionar otras situaciones como:
- Reparación de un diente fracturado.
- Cubrir un diente deformado.
- Proteger un diente debilitado para evitar que se fracture.
- Reemplazar obturaciones de gran tamaño cuando no queda suficiente diente.
Tipos de materiales
Para la fabricación del puente dental se utilizan diferentes tipos de materiales, por lo que pueden ser metálicos, de cerámica o porcelana.
Dependiendo del material empleado su durabilidad y resistencia varía.
La decisión sobre el material a utilizar depende de diversos factores, por ejemplo la posición que ocuparán.
Los puentes de cerámica y porcelana por lo general tienen una apariencia muy similar a la de los dientes naturales, por lo que se logra con ellos excelentes resultados a nivel estético.
Ventajas del puente dental
- Cubre el espacio de piezas faltantes logrando excelentes resultados estéticos.
- Evita la movilidad de los dientes vecinos.
- Dura por mucho tiempo en buenas condiciones.
- Fácil mantenimiento.
- Es más económico que otras soluciones como los implantes dentales.
Desventajas del puente dental
- Previa su colocación, los dientes vecinos deben ser tallados.
- Aunque es más económico que un implante dental resulta más costoso que una prótesis removible.
- Si el puente incluye materiales metálicos con el tiempo el diente puede teñirse y dependiendo de su posición el efecto estético no es el mejor.
- En ocasiones pueden existir filtraciones entre el puente y el muñón dental.
Demás está decir que las visitas al odontólogo son necesarias para mantener una buena salud bucal.