«La administración de los datos consiste en compilar, sostener y usar datos seguramente, eficaz y rentable.»
Cuando charlamos de administración de los datos, ¿Qué se imaginan? ¿Va a ser tener los datos en un lugar guardados y protegidos? ¿De qué forma las compañías se están encarando a la administración de los datos?, ¿Qué uso le dan a la información? y si aprovechan esos datos para tomar resoluciones.
Para charlar de este tema, hay que partir desde la definición, consiste en compilar, sostener y usar datos de forma segura, eficaz y rentable. Ahora bien, esa definición es el comienzo de algo que las compañías deben comenzar a edificar y hacer para conseguir el propósito principal -toma de resoluciones basados en datos- y es tener una estrategia de datos estructurada e incorporada.
Para esto, se debe edificar una estrategia, proponer un gobierno y una arquitectura que soporte todo lo referente a los datos y que deje entonces solventar inconvenientes de negocio basados en la información que se tiene. Ese es el camino que se debe incorporar en el momento de iniciar con algo que todos procuramos y deseamos tener en nuestras empresas qué es inteligencia artificial.
Le puede interesar: ¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la enorme mina!
Teniendo presente lo precedente, definiré lo que es un gobierno de datos o data governance, que en conceptos simples busca tener las políticas claras de los datos (administración, modificaciones, creaciones, permisos, entre otras muchas) y que ayuda a que las organizaciones sean más ordenadas en el momento de tratar con los datos. La arquitectura de datos es la definición de la plataforma en la que se alojan, transportan y visualizan los datos y teniendo presente la seguridad, en estos casos van a escuchar temas como data lakes, data warehouse, etl, visualizadores (tableau, power bi), entre otros muchos.
Asimismo, es esencial que los datos tengan una buena calidad en el momento de comenzar a solucionar inconveniente de negocio, esto para tener más atinado los resultados y visualmente, sea congruente, comprensible y deje tomar resoluciones de forma fácil.
Para terminar, es preciso que las compañías puedan crear una estrategia de datos y ligada a su construcción de visión a corto, mediano y largo plazo, que deje afianzar y extraer todo el potencial que tienen los datos.
Lea también: Automatización, Camino para Robustecer el Desarrollo Empresarial